SOMOS NOMBRES es un proyecto socioeducativo sobre el fenómeno de las migraciones que utiliza como vehículo de expresión dos disciplinas artísticas con un alto potencial didáctico: la fotografía documental y la música.
La fotografía documental, dotada de la capacidad de fijar minuciosamente lo que una vez pasó ante la cámara, de congelar la escena, permite también conservarla y trasladarla en el tiempo y en el espacio. Gracias a ello, accedemos a realidades en las que no estamos presentes, ya por haber sucedido en otro tiempo ya en otro lugar distinto del propio en que transcurre nuestra vida [1].
La música es un medio de expresión y comunicación que permite realizar un viaje por el universo de los derechos humanos a través de letras y sonidos que dan cuenta de acontecimientos históricos y situaciones diversas.
El diseño y desarrollo del proyecto corresponde a un grupo de profesores y profesoras del IES "Rey Pelayo" de Cangas de Onís, bajo el asesoramiento del Centro del Profesorado y de Recursos (CPR) de Gijón-Oriente, las entidades promotoras (Coordinadora Asturiana de ONGD, Amnistía Internacional y Acción en Red Asturias) y el fotógrafo Alejandro Nafría.
Durante los cursos 2015/16, 2016/17 y 2017/18 se han puesto en marcha las siguientes propuestas de trabajo:
Con todo ello, pretendemos combinar procesos de aprendizaje con compromiso social utilizando en algunas actividades la metodología de Aprendizaje-Servicio, a partir del conocimiento de la realidad migratoria y la implicación activa de la comunidad educativa a través de diferentes acciones solidarias.
[1] GRUPO ELEUTERIO QUINTANILLA (2016): El mundo visible. Una reflexión sobre fotografía y educación. Muséu del Pueblu d'Asturies (FMCE y UP), Xixón.
Imagen icono: Refugees by climatalk (2005)