La música dedicada a las migraciones que tienen lugar de Centroamérica a Estados Unidos ha estado siempre presente en las canciones populares y sigue formando parte de composiciones más recientes. Las letras suelen referirse a la vida cotidiana de las personas migrantes en sus países de origen y de destino, a los obstáculos que se encuentran en el viaje, al retorno voluntario o la deportación forzosa...
MANÁ
Maná es una banda de pop-rock de Guadalajara (México) formada en 1987. Algunas de sus canciones se caracterizan por la transmisión de mensajes relacionados con los derechos humanos y, en concreto, con los derechos de las personas migrantes. Ese es el caso de "Pobre Juan", historia de un joven que desea cruzar la frontera entre México y Estados Unidos para poder vivir dignamente junto a su futura mujer. Pero las cosas no saldrán como él esperaba.
JULIETA VENEGAS
Julieta Venegas grabó el tema "La jaula de oro" como parte de un álbum tributo a Los Tigres del Norte.
LA EXCELENCIA
La denominada “salsa con conciencia” está presente en el tema "American Sueño" de La Excelencia, conjunto neoyorquino cuyos integrantes provienen de Colombia y Puerto Rico.
LHASA DE SELA (1972-2010)
Lhasa de Sela creció en la carretera viajando constantemente entre México y Estados Unidos con su familia en un autobús-caravana. Por eso su música está impregnada de influencias mexicanas, americanas y del Este de Europa.
La canción "La frontera" se incluye en su segundo disco: "The living road".